Somos una empresa comprometida con el ciudadano y el medioambiente. Gestionamos el ciclo completo del agua, gestión de equipamientos y ejecución de obra pública.
Servicios integrales para equipamientos públicos, desde la gestión integral del agua, telecontrol de instalaciones, mantenimiento de piscinas y obra pública.
Desde PRODAISA ponemos a su disposición diferentes canales de contacto y recurdos informativos para que pueda resolver sus dudas.
Somos una empresa comprometida con el ciudadano y el medioambiente. Gestionamos el ciclo completo del agua, gestión de equipamientos y ejecución de obra pública.
Servicios integrales para equipamientos públicos, desde la gestión integral del agua, telecontrol de instalaciones, mantenimiento de piscinas y obra pública.
Desde PRODAISA ponemos a su disposición diferentes canales de contacto y recurdos informativos para que pueda resolver sus dudas.
Se trata de un inusual episodio de sequía largo que algunos expertos medioambientales atribuyen como uno de los numerosos y dañinos efectos sobre el clima de nuestro país que ya tiene actualmente y que tendrá en el futuro la emergencia climática, antes llamada cambio climático.
Y es que todos los pantanos catalanes sin excepción, así como las cuencas de nuestros principales ríos: el Ebro, el Segre, el Llobregat y el Ter, presentan un estado desolador con un nivel de agua extremada y preocupantemente bajo después de meses sin llover ni una gota.
Por eso, ante la actual situación muy grave de sequía, la Agencia Catalana del Agua (ACA) actualiza a diario la información sobre el estado de los recursos hídricos de las cuencas internas de Cataluña y pone a tu disposición diferentes herramientas que son muy útiles para evaluar y saber cómo avanza la sequía en nuestro país, cómo son:
El portal de la sequía, que es el corazón, la columna vertebral de la información sobre la sequía en Cataluña. Desde él puedes acceder a informaciones como:
· El visor de la sequía, que contiene un mapa interactivo con el estado de las unidades de explotación de sequía, información sobre las limitaciones y consejos y recomendaciones, entre otros.
· El plan de sequía y especialmente el apartado de «preguntas frecuentes», que se va ampliando y actualizando a menudo para responder a todas las dudas y consultas que se realizan regularmente.
· Información sobre planes de emergencia y ahorro por parte de los ayuntamientos, el sector agrario e industrial y también el apartado dedicado al apoyo al mundo local.
El apartado de las campañas de ahorro de agua, donde encontrará, entre otros, una nueva guía con los principales mecanismos para ahorrar agua y también una guía con consejos muy útiles para ahorrar agua en casa.
Si quieres más información al respecto, puedes clicar en cada uno de los siguientes enlaces:
. Portal de la sequía: https://sequera.gencat.cat/ca/inici/
. Visor de la sequía: https://aplicacions.aca.gencat.cat/visseq/
. Plan de sequía: https://aca.gencat.cat/ca/plans-i-programes/plan-de-sequera
. Preguntas frecuentes: https://sequera.gencat.cat/ca/la-sequera/preguntes-frequeents/
. Planes de emergencia y ahorro: https://sequera.gencat.cat/ca/la-sequera/el-plan-especial-de-la-sequera/plans-emergencia-ahorro
. Campañas de ahorro : https://aca.gencat.cat/ca/laca/campanyes-i-divulgacio/campanyes/estalvi-i-eficiencia-de-laigua/
Prodaisa: las cosas básicas son a menudo las más importantes. ¡Hagamos un buen uso!